5 Temas que Movilizaron el 2024 en Moda y Sostenibilidad


5 Temas que Movilizaron el 2024 en Moda y Sostenibilidad

Noticias Rápidas, para una Moda Lenta” cumplió un año. Y después de 12 meses, 55 publicaciones y 275 noticias, estos fueron los 5 temas que movilizaron el 2024 en moda y sostenibilidad:


1.  Innovación en Materiales y Tecnología

El 2024 consolidó un enfoque transformador en el desarrollo de materiales alternativos y tecnologías avanzadas, priorizando el impacto positivo sin comprometer la calidad y el diseño. Los avances incluyeron biotecnologías que emulan fibras naturales, polímeros compostables y procesos de reciclaje molecular, redefiniendo los parámetros de eficiencia y aplicación en la industria del lujo.

Ejemplos: 

  • Stella McCartney creó un top hecho de Kelsun, fibra hecha de algas marinas desarrollada por Keel Labs.
  • Burberry lanzó una bufanda con un 30% de Brewed Protein™, un polímero vegetal biofabricado de Spiber Inc.
  • Pangaia introdujo textiles elaborados con algas marinas y tintes naturales.


2. Reciclaje y Economía Circular

El reciclaje avanzado y los modelos circulares se establecieron como pilares estratégicos para mitigar residuos en la industria textil. Se adoptaron procesos químicos para descomponer materiales complejos y se implementaron sistemas de trazabilidad para optimizar el ciclo de vida de los productos, promoviendo la reutilización a gran escala.

Ejemplos:

  • Levi's lanzó una línea de jeans reciclados al 100% con procesos de descomposición textil avanzada.
  • Miu Miu lanzó "Miu Miu Upcycled", creada a partir de prendas y tejidos reutilizados.
  • Birla Cellulose y Circ se han unido para impulsar la producción de fibras recicladas en la industria textil.


3. Legislación y Políticas Regulatorias

Las políticas regulatorias en 2024 establecieron un marco más estricto para exigir prácticas sostenibles, enfocándose en trazabilidad, reducción de microfibras y cumplimiento ambiental verificable. Estas medidas fomentaron la adopción de estándares técnicos, certificaciones ambientales y herramientas digitales para transparentar las cadenas de suministro.

Ejemplos:

  • La Unión Europea lanzará el pasaporte digital textil, integrando información sobre trazabilidad de la cadena de suministro a partir del 2026.
  • Francia implemento en “bono de reparación”, que subsidia entre 6 y 25 euros para reparar ropa y calzado, y busca aumentar la reparación en un 35%.


4. Colaboraciones y Asociaciones Estratégicas

Las alianzas estratégicas demostraron ser un motor para acelerar la innovación sostenible, combinando recursos tecnológicos y financieros para impulsar soluciones escalables. Estas colaboraciones destacaron el rol de los acuerdos intersectoriales en el avance hacia una industria más responsable.

Ejemplos:

  • United Repair Center, Mended y Sojo, se asociaron con distintas marcas para extender la vida útil de las prendas a traves de la reparación.
  • Adidas y Parley for the Oceans crearon zapatillas con plásticos reciclados del océano.


5. Nuevos Modelos de Negociosy Extensión de Vida Útil

La evolución hacia modelos de negocio circulares se consolidó a través de plataformas de reventa, servicios de reparación y personalización. Estos enfoques redefinieron el valor a largo plazo de los productos, enfocándose en la durabilidad y reducción de desperdicios.

Ejemplos:

  • Gucci se asoció con The RealReal para fomentar la reventa de productos de lujo usados.
  • Zara lanzó su plataforma “Zara Pre-Owned”.
  • Marks & Spencer, Lululemon, Patagonia, Kuyichi, The North Face, entre otros, han incluido la reparación como parte de sus servicios.


Este año, “Noticias Rápidas, para una Moda Lenta” se transformó en un pequeño espacio clave de información en español para quienes buscan un cambio real en la moda, pudiendo educar y democratizar el conocimiento sobre sostenibilidad.